Homepage » Estilo De Vida, Deporte Y Ocio » Viajes Y Vacaciones » Literatura De Viajes » Expediciones » Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno
  • 49,81 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 288
  • Format: 24x17 cm
  • Edition: 1
  • Language: Castellano.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas.
  • Weight: 0,50 kg.
  • Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno

  • 9788478133444
  • Authors: José Mª De Murga Y Mugartegui, José Mª De Murga Y Mugartegui, Federico Verástegui Cobián

  • De los viajeros españoles por el Marruecos del siglo XIX, destacan dos nombres por encima del resto: Domingo Badía (Alí Bey) y José María de Murga (El Moro Vizcaíno). Ambos fueron personas de acción y prototipos del romanticismo español: individualistas, inconformistas, liberales y fascinados por lo lejano, lo exótico y lo desconocido.;José María de Murga, más conocido como "El Moro Vizcaíno", nació en 1827 en Bilbao. De origen noble, fue comandante de Caballería y participó en las Guerras Carlistas. Entre 1854 y 1859 vivió en Londres, Escocia y Constantinopla, siendo testigo de la Guerra de Crimea. Fascinado por los países islámicos, estudió árabe. En 1861, finalizada la campaña de África emprendida por los generales O'Donnell y Prim, pidió su retiro del Ejército para viajar al Magreb por su cuenta.;Cuando en 1863 Murga llegó a Marruecos, vivió como un "renegado", la clase más despreciada del Imperio, y se integró de tal manera en la vida íntima y las prácticas religiosas del país que decidió vestir con chilaba y turbante, adoptando (como también hiciera Badía) el nombre musulmán de El Hach Mohammed el Bagdády. En Marruecos, acompañado de guía/sirviente y un asno sarnoso, ejerció de curandero, sacamuelas, partero, exorcista, buhonero y santón. Su objetivo era conocer el alma del pueblo marroquí.;En 1866, después de tres años de recorrer incansablemente Marruecos, regresó a Vizcaya, donde redactó su libro Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno, un texto ácido y mordaz, repleto de observaciones y descripciones sobre las costumbres, la política y diversos aspectos históricos y geográficos del gran país magrebí.;La edición ha sido realizada por el historiador y escritor Federico Verástegui, quien lleva dos décadas dedicado incansablemente al estudio de la vida y obra del Moro Vizcaíno.
  • 49,81 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

The book belongs to the following catalogs